VOLVER A «Martínez-Salanova»

La disociación entre tiempo real y tiempo fílmico

La manipulación de la imagen en vídeo es esencial para transmitir el mensaje didáctico

De una investigación

 

© Enrique Martínez-Salanova Sánchez


El puntero de don Honorato/Bibliografía

 

 Investigación y experiencia sobre la diferencia entre realidad y ficción como fundamentos imprescindibles para la utilización didáctica del vídeo en las aulas.

 Cada día se utiliza en mayor medida el vídeo en las aulas. Como elemento de apoyo didáctico, necesario para el aprendizaje de procesos creativos e imaginativos, como fuente imprescindible de contacto con la cultura de nuestro tiempo y sobre todo con la finalidad de potenciar la inserción, la creatividad y la participación en el aprendizaje crítico de los medios de comunicación por parte de los alumnos.

Para aprender en profundidad lo que significa el mundo de la imagen, se plantea en este artículo la necesidad, respaldada por una investigación, de diferenciar la realidad de la ficción, en lo que se refiere a la utilización del tiempo fílmico. Se presentan diversas apreciaciones propiciadas por las diferentes lecturas que se realizan de los mensajes icónicos, por lo que deben cambiar las claves para analizar las formas de manifestación del tiempo. Es necesario que en las aulas se analicen y utilicen las técnicas de manipulación icónica para comprender su expresividad y las consecuencias que puede acarrear al aprendizaje una interpretación incorrecta de los mensajes filmados.

 

 1. Introducción

 1.1. Lugar y motivo de la investigación

      Esta investigación se realizó en el Instituto Andaluz de Estudios Empresariales, con el fin de analizar las posibilidades de utilización del vídeo en la enseñanza de los propios estudios del instituto. Se partió de una hipótesis de trabajo, delimitada al análisis del tiempo como elemento necesario de manipulación de la imagen para facilitar la lectura de los mensajes filmados. Previamente, y durante varios años, se ha trabajado en el y con el vídeo, tanto para producir material propio como para interesarse en el aprendizaje de la lectura de la imagen. La experiencia ha servido para aportar las primeras claves e interrogantes necesarios al equipo de profesores al diseñar la realización de una investigación. El camino iniciado en esta búsqueda ha servido para aportar elementos suficientes que permiten actualmente integrar en las aulas el mundo de la imagen incluida la realizada por ordenador.

 

1.2. Método utilizado

 1.2.1. Los equipos de trabajo

Se estructura la investigación en dos vertientes de trabajo consecutivas y complementarias. La primera, en la que participan solamente profesores sirvió de experiencia previa, se utilizó como grupo de contraste y fue fundamento y ampliación del marco teórico de la segunda, realizada con la participación de alumnos.

 El trabajo en grupos se realizó siguiendo el método-técnica de Grupos Operativos.

 

1.2.2. Razones para la utilización del video

 El medio vídeo es el único posible para realizar este tipo de trabajo - y por lo tanto la investigación - en las aulas. El realizarlo en celuloide supone, además de un alto costo económico, encontrarse con una carencia casi total de medios y soportes para hacer efectiva su producción. En la  actualidad se cuenta con la facilidad de disponer de aparatos (cámaras, magnetoscopios, mesas de edición audio y vídeo, etc.), suficiente tecnología y medios como para realizar en vídeo manipulaciones, trucos y montajes de forma sencilla y asequible.

 

1.2.3. Grupo que realiza la investigación

 Todos los integrantes del grupo, profesores y alumnos, salvo algunos de los más jóvenes, han manejado cámaras de vídeo y conocen suficientemente técnicas de manipulación como para realizar el trabajo.

  Algunos alumnos y profesores ya conocen el lenguaje básico de la imagen en movimiento, pero no han participado nunca en este tipo de trabajos.

   El alumnado se constituye en dos grupos de trabajo. Uno de mayores- entre 17 y 25 años- y otro de menores -entre 12 y 16 años.

 

1.3. Marco teórico

 1.3.1. Problemas básicos teóricos que se plantean

 Existe una diferencia sustancial entre el tiempo real y el tiempo fílmico que crea en muchas ocasiones verdaderas distorsiones de lectura e interpretación en relación con el aprendizaje del mensaje filmado.

En muchos casos se genera, por causa de la manipulación del tiempo, una importante disociación en la comprensión del mensaje que provoca dificultades en la lectura del mismo o ‑ en niños más pequeños o personas de escasa formación ‑ graves desestructuraciones del comportamiento que les impiden comprender la diferencia entre la realidad y la ficción.

Toda imagen es planificada respondiendo a una intencionalidad de quien la produce. El tiempo fílmico, para su captación, requiere siempre una manipulación.

 

1.3.2. Definición de los términos.

Tiempo real. El que tarda en ocurrir un acontecimiento en la realidad. Un fusilamiento visto en un noticiario de televisión se desarrolla en fracciones de segundo.

Tiempo fílmico. El que se produce por manipulación para acelerar o retardar los acontecimientos, el reproducir paso a paso, el cambiar el orden de los sucesos, etc. de cara a presentar al espectador una visión intencionada y distinta del acontecimiento. El fusilamiento citado anteriormente, realizado a cámara lenta, puede hacer fijar en el espectador detalles que facilitan la comprensión del mensaje y por lo tanto el aprendizaje.

Tiempo de filmación. El tiempo que se tarda en filmar, "rodar", una escena.

 

1.3.3. Fundamentación de la hipótesis de trabajo

La hipótesis de trabajo se asienta en la comprensión por parte de profesores y alumnos de la disociación existente entre tiempo real, tiempo fílmico y tiempo de filmación y las técnicas para lograr la transmisión de mensajes. El tiempo real es difícilmente creíble en cualquier tipo de filmación, por la rapidez en que se desarrollan los acontecimientos y la dificultad de comprensión por parte de los espectadores. El lenguaje cinematográfico se crea a medida que es necesario emplear técnicas nuevas que hagan inteligible, asumible, interpretable y de fácil captación el mensaje de la imagen en movimiento.

 

1.4. Hipótesis de trabajo

 "Para facilitar la lectura y comprensión del tiempo en el mensaje filmado, es necesario manipular técnicamente la imagen."

 

2‑ objetivos de la investigación

 2.1. Analizar diversos documentos visuales con el fin de descubrir las diferencias entre tiempo real y tiempo fílmico

 2.2. Producir documentos en vídeo utilizando diversas formas de manipulación del tiempo, con el fin de captar prácticamente las diferencias entre tiempo real y tiempo fílmico y sus formas técnicas de trasmisión del mensaje.

 2.3. Utilizar el vídeo como medio de trabajo y como elemento documental imprescindible para profundizar en el aprendizaje de la investigación.

 2.4. Interpretar el trabajo realizado de manipulación de la imagen con el fin de sacar conclusiones en cuanto a transmisión del lenguaje temporal.

 

3‑ fase de trabajo con profesores

 3.1‑ pre‑tarea/marco teórico

 3.1.1. Fase de análisis documental

Lo que se hizo en esta fase:

* analizar la documentación gráfica y escrita

* analizar la terminología técnica

* analizar técnicas de manipulación de imagen

* analizar filmaciones en las que se aprecian escenas filmadas a tiempo real y a tiempo fílmico de películas muy conocidas: "Acorazado Potemkim" o "Los intocables". Analizar diversidad de imágenes en filmación rápida, a tiempo normal y filmación a cámara lenta, como forma de apreciar las sustanciales diferencias. Destacar la importancia de la manipulación técnica del tiempo con el fin de hacer llegar al espectador el mensaje que interesa.

* Analizar trabajos hechos por expertos en la utilización del tiempo fílmico: nacimiento de plantas, congelación de imágenes, filmación de alta velocidad, etc.

* analizar escenas cinematográficas en las que confluyen varias historias en una, utilizando el tiempo fílmico mediante montaje. Se utilizó, además de otras, la escena de la preparación de la lucha entre las bandas de la película West Syde Story.

* Analizar escenas filmadas de objetos en movimiento, con el fin de apreciar la relatividad en función de la óptica de visión o punto de mira.

 

3.1.2. Fase de producción de video

Lo que se realizó en esta fase

* Realizar filmaciones utilizando en vídeo las posibilidades de cámara y vídeo. Filmación o grabación paso a paso, cámara lenta, ralentización, acelerado, repetir aceleración varias veces con el fin de lograr mayor velocidad, seguimiento de personas y objetos en movimiento, mayor velocidad, retroceso, retroceso acelerado, inserción, repetir una escena varias veces, grabación en pausa, congelación de imágenes, etc.

* Probar las posibilidades técnicas de cámara y vídeo en relación a la manipulación de la imagen y del sonido.

* analizar y utilizar las posibilidades de montaje: vuelta atrás (flash back), saltos hacia adelante (flash‑forward) varias historias que confluyen en una, (montaje en paralelo), cambios temporales de secuencia, barrido, etc.

 

4. Fase de trabajo con alumnos

4.1. Fase de preparación

Análisis de documentación

     Bibliográfica

     Filmográfica

     Videográfica

 

4.2. Fase de producción en video

4.2.1. Filmación de secuencias utilizando la manipulación del tiempo.

     * Flor que se abre.

     * Filmación hacia adelante. Proyección y grabación hacia atrás. Salir de una piscina hacia el trampolín.

     * Ralentización de la caída de una persona, a cámara lenta y paso a paso. Volver a ralentizar otra vez para manipular varias veces el tiempo.

     * Dejar imágenes estáticas con el fin de fijar una imagen.

     * Acelerar imágenes. Volver a acelerar otra vez la misma imagen varias veces.

 

4.2.1. Filmación de una historia sin realizar montaje.

     Con el fin de apreciar con mayor facilidad la diferencia entre tiempo real, tiempo fílmico, tiempo de filmación, secuencia cronológica, diacronía y sincronía, se realizó en primer lugar la primera experiencia a partir de una filmación en vídeo en la que no se necesitara montaje. La técnica de rodaje secuencial, sin montaje, requiere una mayor perfección en las tomas, encuadres y planos. Por otra parte hace necesario, o un guión prefecto, o que la filmación esté en manos de una sola persona que controle el rodaje de principio a fin.

      Con los alumnos de menor edad es importante comenzar con este tipo de realización para que capten mejor lo que es una secuencia cinematográfica a tiempo real, y más tarde valoren las labores de montaje.

     Se consideró de gran importancia este ejercicio de secuenciación cronológica por la carencia, en la mayoría de los casos, de mesas de edición. Fue necesario trabajar mucho el guión, y planificar con rigor el trabajo de dirección y de los cámaras, para evitar errores.

 

4.2.2. Filmación de una historia en la que es necesario el montaje

4.2.2.1. El guión

     Es necesario inventar una historia y realizar al detalle el guión en el que confluyen varios acciones paralelas en el tiempo, con el fin de que se rematen en una sola escena final. La historia se planificó como un encuentro en el que se organiza el robo a un banco por parte de dos bandas rivales, al mismo tiempo que un confidente avisa a la policía. Se dan paralelamente cuatro historias: Escenas de la vida en el Banco, actividades de la banda 1, actividades de la banda 2, seguimiento de la policía. Las acciones paralelas se van a ir mezclando en el film, y confluir en una sola escena final. Se realiza un guión muy riguroso y Story board completo.

 

4.2.2.2. Filmación

 Posteriormente se entresaca un sub-guión para cada historia paralela; cuatro equipos de trabajo por separado, con un profesor por equipo, realizan cada sección. Con el fin de apreciar posteriormente la obra de montaje de tiempos, se estudia al detalle la cronología de los hechos. Un reloj, filmado e integrado en el montaje, sirve para separar las distintas secuencias, facilitando el trabajo de montaje y la comprensión del producto final. La última escena se prepara y rueda con el grupo al completo.

 

4.2.2.3 montaje

 El montaje lo realizan dos expertos, uno de ellos técnico en vídeo, y otro, responsable del grupo de profesores.

 Los grupos de alumnos y profesores realizan la filmación de letreros, la sonorización y trabajos de animación sobre pizarra. Todos los trucos y efectos especiales relacionados con el tiempo: paso a paso, congelación de imagen, velocidad rápida, ralentización, etc, se hacen en la fase de montaje.

 

5‑ Dificultades y virtualidades del aprendizaje.

 En algunos alumnos y profesores, conocedores del trabajo de filmación y montaje, y por lo tanto familiarizados con la manipulación de imágenes el trabajo fue, en cierta forma, rutinario. En el caso de alumnos con pocos conocimientos de imagen filmada, se generaron los problemas previstos por su falta de sentido del tiempo fílmico. El "novato" suele tener prisa por obtener resultados, agilizando la filmación sin tener en cuenta que todos los planos deben ser filmados con la misma importancia y dedicación para no encontrarse con problemas en el momento del montaje. Algunas secuencias hay que rodarlas desde diferentes ángulos, con el fin de entremezclarlas posteriormente y descartar las que no se consideran válidas.

  Las primeras filmaciones, evaluadas inmediatamente, sirvieron para comparar la relación entre tiempo de filmación y el mismo tiempo en el resultado final obtenido (tiempo fílmico). Posteriormente, los alumnos de iniciación, analizaron los resultados, sugiriendo cambios en la forma de filmar, de estructurar las secuencias, de organizar mejor el trabajo de filmación en relación con el guión, etc.

 La motivación inicial favorece en general el aprendizaje. Las dificultades relativas a la inexperiencia se superan con las primeras acciones. Una filmación es siempre un desafío interesante en el que confluyen multitud de personas, técnicas y elementos de toda índole que deben dar un único resultado unitario.

  Por lo demás una filmación es una variada y arriesgada aventura en la que hay que hacer un poco de todo: actuar, salir al campo, trabajar en interiores, relacionarse con técnicos y tecnologías, buscar contactos personales, planificar y evaluar consecuencias y comprometerse con la producción de un resultado que va a juzgar un número elevado de personas.

 

6‑ El aprendizaje del grupo.

 Como en todo grupo operativo, además de aprender a trabajar en grupo, los resultados son realizados y compartidos por todos los integrantes del equipo. Por ello el aprendizaje es paralelo en el alumnado y en los profesores investigadores.

 En esta experiencia investigadora se pudieron detectar los siguientes resultados positivos:

 * Aprender lo que es la filmación en grupo: El reparto de roles, la sistematización colectiva del trabajo, tener en cuenta los diversos niveles técnicos, descubrir la necesidad de evaluar los resultados. En resumen, la necesidad del trabajo en equipo y el descubrimiento de la diferenciación de roles entre los miembros del equipo.

 * Aprender a distinguir manipulaciones, profundizar en la lectura de imágenes temporales, introducirse en el mundo de la producción de trucos y de la manipulación de la imagen con el fin de dar mayor énfasis al relato filmado.

 * Interesarse por continuar utilizando en las aulas tanto la lectura crítica de las imágenes filmadas en vídeo como la producción de las mismas. Este interés se incrementó en lo referente a la reflexión sobre la utilización y manipulación del tiempo fílmico con fines didácticos y de aprendizaje.

  * La confirmación de la hipótesis de trabajo, produciendo vídeos filmados tanto cronológicamente como mediante montaje.

  * La experiencia de filmar escenas complejas en tiempo real, valorando positivamente la utilidad de todo tipo de técnicas.

  * La experiencia de utilizar tanto sonido directo como la producción y mezcla de sonidos en estudio.

 

 Bibliografía

 GUBERN, R., 1989: "La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas". Akal Comunicaciones.

KEMP, J. 1973 : "Planificación y producción de materiales audiovisuales", Representaciones y servicios de ingeniería,  Méjico.

MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ, E. 1981: "Hacia una nueva concepción de la tecnología educativa". Documento de Trabajo. ICE de la UPM. Madrid.

MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ, E. 1995: "Educación para la lectura crítica de la televisión." revista Comunicar 4.

VARIOS (1994). ¿Cómo enseñar y aprender la actualidad?. Sevilla. Grupo Pedagógico Andaluz "Prensa y Educación".

 

© Enrique Martínez-Salanova Sánch