La búsqueda de la realidad en el documental

©Enrique Martínez-Salanova Sánchez

VOLVER A CINE DOCUMENTAL


El puntero de don Honorato/Bibliografía


El documental cronista: Leacock «Cinema verite»: Rouch La naturaleza: Cousteau

Documental histórico: Lanzmann

El documental del super-realismo:  Luis Buñuel

El documental cronista: Leacock

A partir del «direct-cinema» impulsado por Richard Leacock, antiguo colaborador de Robert Flaherty, nace «el cine de observación» (observational cinema). Un grupo de cineastas, con fines antropológicos y de estudio, consiguen que su observación no interfiera en lo que ocurre en el exterior, logrando que la filmación se convierta en un registro fiel del acontecimiento filmado.

La tecnología permitía ya en 1960 grabar el sonido sincronizado con la imagen, lo que permitía cámaras más pequeñas para llevar al hombro. Ya se podía filmar lo observado sin necesidad de platós, ni de luces, ni de planificación y registrar la vida cotidiana sin manipularla o modificarla. El «cine de observación», a diferencia del «cine directo» propone y sugiere la posición estática de la cámara con el fin de no interferir en los acontecimientos. El observador analizará después los hechos.

 Richard Leacock, nació el 1921 en Las Palmas, de padres ingleses, filma su primera película a los 14 años,  Canarys, Island Bananas . Después será colaborador de Flaherty en  Lousiane Story. Lecock será  una de las figuras fundamentales del « cinéma vérité » y del documentalismo americano. Formó parte del grupo Drew Associates (donde sobresalen además Robert Drew, D. A. Pennebaker y los hermanos Maysles) que, gracias a las novedades técnicas del sonido directo, da más importancia a la espontaneidad expresiva. abogan por un cine en «tiempo real», que remite a las primitivas experiencias de los padres del cinematógrafo y convierte a los propios cineastas, a su equipo de filmación y a la cámara en protagonistas de la propia película.

Arriba

«Cinema verite»,  Rouch: Antropología y cine

Los franceses, con su proverbial habilidad para bautizar modas y movimientos artísticos, pusieron el nombre de «cinema verité» a un estilo de hacer cine que conocieron en el estreno, en París, del documental Primary (1960). Fue rodado por encargo de la revista «Life» como parte de un experimento que trataba de los intentos de John F. Kennedy y Hubert Humprey de conseguir la nominación del Partido Demócrata para la campaña presidencial de 1960. Kennedy aparecía como un hombre de carne y hueso y no como un político prefabricado. Las escenas de Hubert Humprey organizando su propio «show» televisivo y de Kennedy planteando su estrategia en la habitación de un hotel, poseían una gran vitalidad y un aire nuevo y desacostumbrado, lo que hizo que la película fuese considerada de inmediato como una gran innovación.

El «cinéma verité», al contrario que el «cine de observación», propone que la cámara se comporte como un catalizador del acontecimiento que filma. La cámara provoca la acción de los sujetos e interactúa con ellos durante la filmación. Esto es lo que intenta hacer Jean Rouch, por ejemplo, en Chronique d'un été (1961) un film etnográfico realizado para un amplio sector del público en el que los nativos son los habitantes de París, o en Jaguar (1967), la aventura migratoria de un grupo de campesinos africanos y su vida en la gran ciudad de Agra. Jean Rouch combina la concepción de Vertov de una cámara viviente y personalizada -la cámara-ojo (kino-oki)- con la metodología participativa de Flaherty. Jean Rouch no pretende captar la realidad tal como es, sino provocarla para conseguir otro tipo de realidad, la realidad cinematográfica: la verdad de la ficción. Jean Rouch defiende la subjetividad en la narración cinematográfica para que se constituya en un hilo conductor que acompañe a las imágenes y proporcione al espectador una interpretación personal.


Jean Rouch (1917-2004)

Cineasta y antropólogo francés. Autor de documentales etonográficos desde 1950 hasta 1980.

Su larga relación con los temas africanos empezó en 1941 después de trabajar como ingeniero civil supervisor de un proyecto de construcción en Níger. Poco después volvió a Francia para participar en la Resistencia francesa. Después de la segunda guerra mundial trabajó temporalmente como periodista.

Arriba

El documental de la naturaleza: Cousteau

Ver en este sitio: Biofilmografía de Cousteau

Cousteau revolucionó el mundo de la técnica documental con sus aportaciones a la investigación submarina. A caballo entre el cine y la televisión, Cousteau se ha dado a conocer en todos los lugares del mundo gracias a sus contactos con las autoridades para procurar un mundo con los océanos más limpios. De joven había comenzado a fotografiar los fondos marinos con una cámara fotográfica introducida en un frasco de cristal. Su equipo de submarinistas-cineastas inventó, tanteando, las técnicas del cine submarino.

Con su película El Mundo del Silencio que realizó junto al cineasta Louis Malle, por la que recibió la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1956, dio a conocer el mundo submarino a más de dos millones de espectadores. La importancia de su trabajo está, no solamente en haber extendido el gusto por el documental por todo el planeta sino, sobre todo, por las grandes aportaciones que su investigación ha hecho en las técnicas de filmación.

El documental histórico: Lanzmann

Claude Lanzmann filmó durante años el horror del holocausto, en Exterminio (1976-1984), sin imágenes de noticiarios ni de archivo, a través del testimonio de víctimas, verdugos y testigos directos o lejanos de los acontecimientos, el pasado se hace presente, mientras las cámaras del director exploran rostros, paisajes, el contraste entre la serena belleza de la campiña polaca y el horror grabado indeleblemente en el rostro de quienes sufrieron y sobrevivieron al Holocausto. Una obra monumental de nueve horas, con testimonios de sobrevivientes, de oficiales nazis, de campesinos polacos que vivían cerca de los campos de la muerte, y demás protagonistas de este episodio trágico.

La cámara de Lanzmann intenta situarnos y poner al espectador en la piel de las víctimas. El plano largo, cámara en mano, de la entrada a Auschwitz es una buena muestra del horror que, aún hoy despierta, la visión de la macabra puerta. Las imágenes de lo que queda del ghetto de Varsovia también arrojan una pequeña perspectiva del sufrimiento extremo de los judíos.


Claude Lanzmann (1925)

Fue uno de los organizadores de la resistencia francesa contra el nazismo. Tras la Segunda Guerra Mundial fue distinguido con la Medalla de Resistencia con Rosetón, como comandante de la Legión de Honor y comandante de la Orden Nacional al Mérito. En 1949, tras obtener la licenciatura en literatura y una maestría en filosofía, fue catedrático en la Universidad Libre de Berlín. Dirigió el periódico Les Temps Modernes, fundado por Jean Paul Sastre y Simona de Beauvoir, con quienes trabajó a partir de 1952.

En 1970 abandonó el periodismo e inició su trayectoria como cineasta. Preparó y realizó la cinta Por qué Israel. Cuando se estrenó en 1973, la cinta fue considerada la mejor película hasta entonces sobre este tema. Durante once años, se dedicó de tiempo completo a la realización de Shoah, una historia oral sobre el Holocausto judío. Se estrenó en 1985, y fue celebrada  y recibió más de veinticinco premios cinematográficos. Posteriormente, Lanzmann realizó Tsahal, un filme acerca del miedo y la valentía, de la consecución del valor, las armas y la reapropiación de la violencia por parte del pueblo judío. Su cuarta película, Un vivant qui passe, se estrenó en 1997: Lanzmann construyó este documental basándose en una entrevista realizada en 1979 a Maurice Rossel, un oficial de las fuerzas armadas suizas, fue enviado a Berlín durante la segunda guerra mundial como representante de la Cruz Roja Internacional y que fue el único representante de la Cruz Roja que tuvo la oportunidad de visitar Auschwitz cuando dicho campo de exterminio se encontraba en pleno auge.

La película más reciente de Claude Lanzmann, Sobibor, 14 de octubre de 1943, a las 4:00 pm, formó parte de la selección oficial francesa del Festival de Cine de Cannes de 2001. Relata la sublevación de los prisioneros en un campo de exterminio.

Arriba

 

Filmografía de Claude Lanzmann:

Por qué Israel (1973),

Shoah (1985),

Tsahal (1994),

A visitor from the living (1997),

Sobibor, 14 de octubre de 1943, a las 4 p.m. (2001).

El documental del super-realismo: Luis Buñuel

 

Las Hurdes, tierra sin pan


Ver en este sitio: Luis Buñuel

Película documental de 27 minutos, dirigida por Luis Buñuel, rodada en 1932

Es un crudo documental sobre la situación de atraso en que permanecían las Hurdes, basado en un monumental estudio de antropología humana de Maurice Legendre, estudioso de Las Hurdes durante casi veinte años. Buñuel se alejó con este documental del surrealismo puro para tomar en consideración la crítica y denuncia social, en un surrealismo (super-realismo), que no daba la espalda a la realidad social y política, en un movimiento de rebeldía contra la sociedad burguesa en todos sus aspectos y que tenía como arma principal el escándalo.

La película de Buñuel consiguió escandalizar a los gobernantes e intelectuales de su tiempo y con ello obtuvo una repercusión que permitió difundir el mensaje social y de denuncia que tenía este documental, en el que se realiza un recorrido por la comarca y los habitantes de Las Hurdes y la miseria y degradación en que se encontraban algunas zonas de España.

Como documento antropológico es muy discutible este documental pues se sabe que Buñuel, para mantener el surrealismo, construyó a su medida alguna de las secuencias, de una brutalidad que perjudicó a los habitantes de Las Hurdes, como afirma Pío Caro Baroja, que reprocha al cineasta la manipulación de algunas escenas.

Aunque nadie ha discutido la calidad cinematográfica de este documental, el Gobierno de Segunda República Española decidió prohibir el film por la mala imagen que podía ofrecer de España en el exterior.

© Enrique Martínez-Salanova Sánchez